
La Cámara de Diputados conmemoró el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, ocasión en la que legisladoras y legisladores de las distintas fuerzas políticas expusieron reflexiones sobre este movimiento social.
En su intervención, la diputada Bertha Osorio Ferral (Morena) destacó que la Revolución surgió como respuesta a un país marcado por la concentración de la riqueza, la desigualdad, la falta de libertades políticas y el despojo de tierras y recursos energéticos. Recordó que el levantamiento armado fue protagonizado por campesinos, obreros, maestros, militares y líderes sociales que lucharon por un México distinto.
Por su parte, el diputado Armando Tejeda Cid (PAN) subrayó que la Revolución Mexicana debe entenderse como una respuesta moral ante los abusos y la desigualdad. Señaló que el movimiento demandó democracia, soberanía popular y libertades para el pleno desarrollo de las personas.
Desde el PVEM, la diputada María Graciela Gaitán Díaz enfatizó que el 20 de noviembre de 1910 permanece en la memoria colectiva como símbolo de un pueblo capaz de levantarse ante la opresión.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) recordó que el movimiento iniciado por Francisco I. Madero hace 115 años fue la primera Revolución que impulsó derechos sociales y que nació bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”. Dijo que este llamado surgió frente a un régimen dictatorial encabezado por Porfirio Díaz.
A su vez, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI)** resaltó que la conmemoración no es un acto ceremonial, sino un ejercicio de memoria colectiva y reflexión sobre si las instituciones están honrando el esfuerzo de quienes se levantaron contra la injusticia hace más de un siglo. Recordó que el movimiento nació del cansancio de jóvenes, mujeres, campesinos y obreros que exigieron un cambio profundo. Enfatizó que, a más de un siglo, ese reclamo sigue resonando en el país.
Por Movimiento Ciudadano, el senador Gibrán Ramírez Reyes consideró que las efemérides deben funcionar como recordatorios de los avances fundamentales del país. Subrayó que la Revolución Mexicana destacó por introducir innovaciones constitucionales únicas en su tiempo, particularmente los artículos 27 y 123, que marcaron una diferencia en el ámbito internacional y en la región latinoamericana.