
En el Senado de la República dio inicio el foro Diagnóstico Sectorial rumbo a la Revisión del T-MEC, donde legisladores, especialistas e integrantes del sector empresarial se pronunciaron por dar seguimiento del tratado y a la agenda económica y fronteriza. Durante la jornada inaugural, se remarcó la necesidad de contar con información precisa, un clima diplomático adecuado y lineamientos claros para atender temas sensibles como inversiones y comercio de acero y aluminio.
Los foros, programados entre el 20 y 21 de noviembre, reunirán a cámaras empresariales y representantes de sectores estratégicos, quienes presentarán análisis y sugerencias sobre temas como autopartes, vehículos pesados, tecnologías de la información, exportaciones textiles, de calzado y vestido, así como el desarrollo agroindustrial.
El presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, el senador Waldo Fernández González, del PVEM, advirtió que actualmente existen incumplimientos relacionados con el intercambio de acero y aluminio. Subrayó que se debe impulsar definiciones firmes que orienten la revisión del tratado, a fin de asegurar que este proceso se lleve a cabo con bases sólidas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Alejandro Murat Hinojosa (Morena) remarcó que la Cámara Alta tiene una responsabilidad central en la conducción de la política internacional. Consideró indispensable generar un entorno favorable para las conversaciones con los socios comerciales y apostó por que las discusiones se sostengan sobre datos verificables y análisis objetivos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena) recordó que este órgano legislativo ha recorrido diversas regiones limítrofes y ciudades binacionales para escuchar de primera mano a comunidades y sectores productivos. Expuso que las audiencias públicas realizadas recientemente han permitido reunir testimonios y preocupaciones fundamentales para enriquecer la posición del Senado antes de la revisión del acuerdo comercial.
En tanto, el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, reconoció el papel que han jugado especialistas, representantes industriales y miembros de la sociedad al presentar sus inquietudes al Poder Legislativo. Señaló que las comisiones mantienen la disposición de analizar las propuestas relacionadas con la materia económica y afirmó que este diálogo continuará abierto durante todo el proceso.
En representación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, María de Lourdes Medina Ortega destacó que el sector productivo está preparado para colaborar con el Legislativo. Indicó que para las industrias resulta indispensable mantener un diálogo constante con las comisiones, pues ahí se afinan los criterios que inciden directamente en la competitividad y el crecimiento económico.
Finalmente, Judith Garza Rangel, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Concamin, indicó que la iniciativa privada ha reunido información técnica y análisis estratégicos durante los últimos meses como preparación para la revisión del acuerdo comercial. Afirmó que este foro es una oportunidad para compartir diagnósticos, posiciones y rutas posibles que fortalezcan la postura de México ante sus socios de Norteamérica.