Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala expedir Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

3 de Abril de 2025

233 vistas



El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual tiene como objetivocombatir actos de corrupción en los procedimientos de compras públicas.

 

El decreto aprobado en lo genera con 350 a favor y 100 en contra, también reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de laLey de Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas.

 

Cabe resaltar que el dictamen contempla incorporar la Tienda Digital del Gobierno Federal, como un instrumento que permitirá procesos expeditos y ágiles para la adquisición de bienes y servicios recurrentes, la cual abonará a fortalecer la eficiencia en las adquisiciones menores.

 

Asimismo, se propone la creación del Comité de Contrataciones Estratégicas y el Comité de Compras Consolidadas. Cabe resaltar que dichos organismos serán presididos y supervisados por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual será la encargada de asegurar el estricto cumplimiento de las disposiciones normativas, así como velar por la integridad y la transparencia en los procesos de contratación pública.

 

Al fundamentar la propuesta, el presidente de la Comisión de Transparencia, diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), aseguró que la propuesta representa un avance sustancial hacia la eficiencia administrativa y la correcta aplicación del gasto público, ya que crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas que posibilitará la interoperabilidad efectiva entre distintos sistemas electrónicos, a fin de generar mayor certeza jurídica.

 

En la intervención de los grupos parlamentarios, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) explicó que la nueva ley incorpora un enfoque social claro, ya que reconoce la necesidad de que las contrataciones públicas beneficien a los grupos de atención prioritaria y promuevan la sostenibilidad, lo que refleja el compromiso de gobierno con la responsabilidad social.

 

“Con esta ley que hoy va a aprobar Morena, con sus rémoras partidos, con el PT y con el Verde Ecologista de México, claramente van a sepultar, con tres reformas que han hecho, primero la transparencia”, denunció el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), quien indicó que, con esta propuesta, “el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y a como sea”. 

 

Por el PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia indicó que la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representa una transformación de fondo, ya que es una apuesta firme para un gobierno más transparente, eficiente y justo. 

 

Asimismo, la diputada Margarita García García (PT) refirió que el dictamen brindará transparencia al manejo presupuestal del erario federal para la contratación de servicios. “Hoy le daremos certeza y claridad a las sociedades cooperativas y el ejercicio presupuestal en materia de adquisiciones y contratación de servicios”, dijo. 

 

“Se nos presenta un dictamen disfrazado de eficiencia y de austeridad, cuando en realidad se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad”, indicó el diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI), quien consideró que el decreto otorga control absoluto a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

Por Movimiento Ciudadano, el diputado Gildardo Pérez Gabino señaló que su bancada respaldaría la propuesta en lo general, sin embargo, consideró que la reforma violenta el principio de generalidad, ya que las adquisiciones, arrendamientos y servicios excluye a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Marina y a las empresas públicas. 

 

En la discusión en lo particular, se aprobó la reserva presentada por la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) para establecer, entre otros aspectos, que las contrataciones se realizarán preferentemente a través de procedimientos de invitación a cuando menos tres personas para la contratación de los servicios de personas físicas

 

Finalmente, con votos 329 en pro y 118 en contra, el dictamen se avaló en lo particular con los cambios avalados por las y los diputados, por lo que se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. 


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas


Inklusion
Loading