Foros y seminarios

Preparan Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño Alimentario

15 de Julio de 2025

64 vistas

 

A fin de promover la seguridad alimentaria en la región, el Senado mexicano realizó una reunión preparatoria para el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria. 

 

Ante legisladores y representantes de organismos internacionales, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) destacó entre los logros de México en la materia la aprobación y publicación en 2024 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.

 

La legisladora detalló que este marco normativo reconoce el derecho humano a una alimentación suficiente, saludable, culturalmente pertinente y sostenida ambientalmente, además de obligar al Estado mexicano a garantizar la disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad de los alimentos.

 

Rivera Rivera, también coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, explicó que el foro se celebrará en octubre próximo y tendrá como uno de sus ejes centrales el compromiso de los parlamentos de la región para establecer una agenda compartida en torno al derecho a la alimentación. 

 

  • Dicha agenda incluirá acciones legislativas, presupuestarias y de articulación con la sociedad civil, además de herramientas de supervisión sobre la implementación de políticas alimentarias. La senadora indicó que la reunión buscaba asegurar que todos los actores estén informados, articulados y alineados. 

     

    Asimismo, recordó que la nueva legislación se sustenta en otra norma clave: la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, que reconoce al maíz como patrimonio alimentario de México y prohíbe el uso de semillas transgénicas, fortaleciendo así el derecho constitucional a una alimentación basada en productos tradicionales y biodiversos.

     

En el encuentro, la senadora Laura Párraga de Bolivia, anunció que el foro contará con la participación de 25 países, entre ellos 17 latinoamericanos, cuatro caribeños, así como España y Portugal, todos unidos por la causa común de disminuir el hambre en la región.

 

Por su parte, Alejandra del Moral, titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), reafirmó el compromiso de México con la seguridad alimentaria y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Finalmente, Luis Lobo, representante de la FAO España, reconoció que en los últimos años América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la reducción del hambre, gracias a políticas públicas firmes y sostenidas, lo cual refuerza la necesidad de mantener la cooperación regional en esta materia fundamental.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas


Inklusion
Loading