El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, compareció ante el Senado de la República en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno. El funcionario mencionó que se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país, además de la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto.
Durante su exposición, García Harfuch afirmó entre otros de los resultados durante el primer ejercicio de su gestión destaca el aseguramiento de 18 mil 274 armas de fuego y de 288 toneladas de droga durante este primer año de la actual administración.Explicóque entre las herramientas de la dependencia encuentra el uso de inteligencia, capacitación y profesionalización para la prevención y combate de la delincuencia.
Agregó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha duplicado su capacidad tecnológica, al pasar incrementar en 240 por ciento la eficiencia operativa respecto al año anterior. Asimismo, destacó la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública y la construcción del Centro de Capacitación Táctica Avanzada, con lo cual se fortalecerán las capacidades de investigación, inteligencia y respuesta de los cuerpos policiales.
En representación de Morena, la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath aseguró que la estrategia de seguridad nacional muestra resultados positivos. Resaltó que entre septiembre de 2024 y abril de 2025 los homicidios dolosos se redujeron 32.9 %, gracias a la aplicación de estrategias que combaten las causas estructurales de la violencia y el fortalecimiento institucional.
Por Acción Nacional, el senador Agustín Dorantes Lámbarri reconoció avances en la política de seguridad y la reducción de homicidios, aunque advirtió que los resultados son insuficientes. Llamó a fortalecer los controles de confianza para mandos policiales, tratar a los cárteles como amenazas a la seguridad interior y reconstruir una policía federal de investigación.
El senador Manuel Velasco Coello (PVEM) reconoció los resultados de la estrategia de seguridad. En este contexto, el legislador consideró vital incrementar la inversión en programas de prevención del delito y en el fortalecimiento de policías municipales y estatales.
El senador Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) cuestionó la metodología de las cifras sobre homicidios y desapariciones, así como la transparencia en los datos oficiales. Además, demandó mayor coordinación entre Federación y estados, y criticó la eliminación del Programa de Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública (Fortaseg).
A nombre del Partido del Trabajo, la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre destacó que la estrategia de seguridad logró identificar 649 líderes criminales y desarticular78 estructuras delictivas en todo el país. Afirmó que la política de seguridad actual coloca en el centro a las personas, las comunidades y las causas que originan la violencia.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) sostuvo que el país requiere una política de seguridad de Estado que trascienda sexenios. Exhortó a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, garantizar la transparencia en el manejo de información de inteligencia y consolidar un modelo de seguridad que combine prevención social con una justicia eficaz.