Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual contempla elevar los gravámenes a diversos productos, incluyendo refrescos, tabaco, juegos de apuesta y videojuegos con contenido violento. Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En lo particular se aprobó con 337 votos a favor y 126 en contra, donde se aprobó la reserva del diputado Carlos Puente, la cual estableció que la tasa del IEPS en las bebidas con edulcorantes no calóricos (“light”) sea ubicó en 1.5 pesos por litro.
El documento establece un impuesto a las bebidas azucaradas de 3.08 pesos por litro, mientras que para el tabaco se ajustó al 100 por ciento, para productos hechos a mano, dejando la cuota en 32 % con un aumento gradual. Asimismo, para los juegos de apuestas se grabó el impuesto de 30 a 50% y se para videojuegos el 8% todos aquellos identificados con contenido violento.
Desde tribuna, la diputada Paola Tenorio Adame (Morena) destacó que el propósito del IEPS es reducir el consumo de productos dañinos para la salud y destinar los recursos recaudados a programas de prevención y bienestar público. Afirmó que los nuevos impuestos no afectarán productos de la canasta básica y que invertir en salud no es un gasto.
El diputado de Acción Nacional, Paulo Gonzalo Martínez López consideró que los impuestos golpean a las familias de menores ingresos. Señaló que en los últimos años los recursos para la atención médica ha sido nulo y que la medida sólo incrementará los precios y afectará a pequeños comercios.
Por su parte, el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) expresó que el IEPS representa una política fiscal con rostro humano, que busca proteger la salud y fortalecer las finanzas públicas. Subrayó que el dictamen distingue entre sueros orales terapéuticos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las bebidas con azúcar, por lo que las bebidas electroliticas seguirán exentas.
El diputado Partido del Trabajo, José Antonio López Ruiz consideró que el impuesto a las bebidas azucaradas busca reducir el consumo en 7 % y una recaudación de 41 mil millones de pesos. Aseveró que los recursos serán destinados íntegramente a programas de salud, prevención y atención médica.
El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) sostuvo que el incremento al IEPS afectará la economía de las clases medias y populares, y que lejos de ser una política de salud pública, es una estrategia para aumentar la recaudación. Consideró que la medida no reducirá el consumo y agravará la crisis económica de las familias mexicanas.
En su oportunidad, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) estimó que la reforma generará una recaudación de alrededor de 270 mil millones de pesos. Propuso que los ingresos del IEPS se etiqueten para hospitales, medicamentos y atención médica.